Santa María del Río es un pequeño pueblo de León (Castilla y León) de unos 100 habitantes situado a la orilla del río Cea, y a 2 Km. de la carretera CL-611 y perteneciente al ayuntamiento de Villaselán.
Santa María del Río también tiene un canal de uso agrícola con agua que viene del pantano de Riaño. La laguna situada en el páramo del pueblo, un pequeño reguero que divide el pueblo en dos y por último varios pozos artesianos evidencian que Santa María del Río es un pueblo con muchos recursos de agua. Las Aguas en Santa María del Río
lunes, 10 de enero de 2011
RÍO CEA
El río Cea es un río del norte de España, afluente del río Esla que discurre por las provincias de León (en su mayor parte), Valladolid y Zamora.
El río nace en pueblo de Prioro (León), y recibe las aguas del arroyo Mental y del arroyo Tejerían.
PASO POR SANTA MARÍA DEL RIO
El río Cea a su paso por Santa María del Río recibe las aguas del arroyo Salguero.
Gracias al río las personas del pueblo pueden regar sus pequeños huertos y también permite, a los agricultores, tener fincas de regadío. ALREDEDORES
En los alrededores del río Cea a su paso por Santa María del Río, podemos encontrar una zona donde esta permitido hacer barbacoas gracias a una zona habilitada para ello. Esta zona es muy utilizada casi todo el año por los pescadores y más bien en verano por la gente del pueblo ya que hay cerca una cancha donde practicar deporte y una zona donde poder bañarte en el río.
PUENTE SOBRE EL CEA
El puente sobre el río Cea en Santa María del Río tiene gran importancia porque sino el pueblo quedaría incomunicado con la carretera CL-611. Este puente se construyo en 1969. Antiguamente había un puente de madera que era utilizado para que pasaran los carros de las vacas. Por eso se hizo un puente nuevo y resistente que aguantara bien el peso y sobre todo para que resistiera las riadas del río Cea.
VIDA EN EL CEA
La vida que trae el río Cea es muy variada. Por encima de todo destacan el cangrejo de río, que se trata de una pesca con rateles y la trucha común pescada con caña( ha cucharilla ha cebo o ha mosca). También se puede ver aunque más raro algún barbo o alguna carpa también pescada con caña.
CANAL DE RIAÑO
Ahora os voy ha explicar el canal e Riaño. El canal consta como su nombre indica de un canal de riego y a su lado se sitúa una carretera privada con uso único los vehículos autorizados.
El agua que viene por estas instalaciones proviene del pantano de Riaño. Gracias a unas compuertas que desembocan en regueras, los agricultores pueden regar sus fincas. viernes, 17 de diciembre de 2010
SEGURIDAD
En el canal también se mira por la seguridad de las personas. Más o menos cada kilómetro de recorrido hay situados uno cables anclados a los lados del viaducto y que gracias a unas bollas flota. También consta de una escalera para amarrarse y poder salir.
INSTALACIONES
El canal contiene unas instalaciones muy compleja pero necesarias. Como el canal se hizo para el uso exclusivo para regar, tiene una serie de compuertas por las que sacan agua de este y por una serie de regueras o viaductos artificiales llegan a las tierras para ser regadas.
INSTALACIONES MÁS COMPLEJAS
Las balsa artificiales también son necesarias, porque almacenan agua para que en caso de algún problema de abastecimiento de agua, se abren las compuertas y se puede seguir con el curso normal del canal.
La más compleja de las instalaciones, se trata de:
El canal llega con su curso normal y se esconde bajo un túnel. Cuando el agua esta dentro del túnel llega a unas bombas de agua gigantes que hacen que el agua suba un desnivel del 15%. Después de llega arriba sigue su curso normal. lunes, 13 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
PASATIEMPOS
A la laguna también podemos ir a pasar una tarde, ya que dispone de una amplia zona donde uno puede tomar el sol, o darse un baño. Esta laguna ha mejorado su aspecto exterior gracias a la gente del pueblo. Se organizaron pequeñas excursiones para plantar árboles alrededor de esta.
REGUERO
Ya e explicado tres fuentes de agua en Santa María del Río. Ahora doy paso a un pequeño reguero que pasa por el pueblo y que divide este en dos. Nace a unos pocos kilómetros más arriba, en el valle entre Villamartín de Don Sancho y Quintana del Monte.
COMUNICACIÓN
Para pasar de una parte del pueblo a otra, podemos pasar por un puente peatonal, que vemos en un primer plano, o bien podemos cruzar por el puente para vehículos, que se ve más al fondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)