En el canal también se mira por la seguridad de las personas. Más o menos cada kilómetro de recorrido hay situados uno cables anclados a los lados del viaducto y que gracias a unas bollas flota. También consta de una escalera para amarrarse y poder salir.
viernes, 17 de diciembre de 2010
INSTALACIONES
El canal contiene unas instalaciones muy compleja pero necesarias. Como el canal se hizo para el uso exclusivo para regar, tiene una serie de compuertas por las que sacan agua de este y por una serie de regueras o viaductos artificiales llegan a las tierras para ser regadas.
INSTALACIONES MÁS COMPLEJAS
Las balsa artificiales también son necesarias, porque almacenan agua para que en caso de algún problema de abastecimiento de agua, se abren las compuertas y se puede seguir con el curso normal del canal.
La más compleja de las instalaciones, se trata de:
El canal llega con su curso normal y se esconde bajo un túnel. Cuando el agua esta dentro del túnel llega a unas bombas de agua gigantes que hacen que el agua suba un desnivel del 15%. Después de llega arriba sigue su curso normal. lunes, 13 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
PASATIEMPOS
A la laguna también podemos ir a pasar una tarde, ya que dispone de una amplia zona donde uno puede tomar el sol, o darse un baño. Esta laguna ha mejorado su aspecto exterior gracias a la gente del pueblo. Se organizaron pequeñas excursiones para plantar árboles alrededor de esta.
REGUERO
Ya e explicado tres fuentes de agua en Santa María del Río. Ahora doy paso a un pequeño reguero que pasa por el pueblo y que divide este en dos. Nace a unos pocos kilómetros más arriba, en el valle entre Villamartín de Don Sancho y Quintana del Monte.
COMUNICACIÓN
Para pasar de una parte del pueblo a otra, podemos pasar por un puente peatonal, que vemos en un primer plano, o bien podemos cruzar por el puente para vehículos, que se ve más al fondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)